Viveka es un vocablo sánscrito de la filosofía Yoga que significa discernimiento. Un tipo de visión lúcida o “despertar” a la realidad, que no puede ser captada a través del intelecto sino a través de un proceso de purificación y entrenamiento mental, que despeja la ofuscación origen del sufrimiento psíquico.
Tradicionalmente se enseña en un retiro de 10 días, (10h meditación/día), pero para algunas personas es un desafío insalvable tanto tiempo sentado mirando su mente. Molestias físicas y ansiedad hacen que algunos abandonen y rechacen esta maravillosa senda.
Por todo ello he creado Viveka, un vipassana que mantiene su esencia y beneficios pero desde una metodología nueva fruto de mi experiencia de 20 años. 6 días con 4-5 h de meditación/día, intercalando trabajo consciente con el cuerpo (hatha Yoga) y paseos por la naturaleza. Se observa código de conducta, silencio y detox digital pero con cierto grado de flexibilidad.
Baño de bosque y en pozas / meditación deambulante.
Excursión por la naturaleza en silencio.
Charlas.
Incluye: Alojamiento de 6 días / 5 noches en habitación doble con baño. Todas las comidas en dieta ovolácteo vegetariana. Todas las clases del curso Viveka descritas en el programa y los baños de bosque en silencio. Incluye dosier de teoría que se entrega con anterioridad al retiro. El transporte no está incluido, si no tienes coche podrías ir con otros alumnos desde Madrid. Las cabañas tienen dos habitaciones dobles cada una, zona común con saloncito y con cocina americana y dos baños.
*Precio en habitación doble. El precio en habitación individual es 625€/pax.
Un espacio para el crecimiento, la conexión y la aventura. A través de una semana llena de actividades holísticas basadas en la atención plena, el aprendizaje socioemocional y la conciencia medioambiental, los chavales se sumergirán en una gran variedad de juegos, arte, deportes y actividades ligadas a la naturaleza, canalizando todo su potencial y creatividad.
El campamento se organiza en dos turnos semanales: del 21 al 27 de julio y del 27 de julio al 2 de agosto. Lo habitual es que cada niño asista a una semana completa, pero existe la posibilidad de que participen en las dos semanas seguidas, ampliando así la experiencia.
«Del hayedo a la cumbre», un retiro de yoga en Asturias para describe tanto el itinerario real externo por el que transitaremos a pie en nuestras rutas por esta reserva natural, descubriendo hayedos mágicos y algunos picos muy accesibles, como la senda interna de autoconocimiento y mejoramiento que iniciaremos gracias al yoga y la meditación. En esta última, a modo de metáfora exploraremos el bosque que es nuestro cuerpo físico y psicológico, y también las cimas, ese territorio de consciencia y espiritualidad que aspiramos coronar. Siempre es buena idea elevarse para ganar perspectiva, tanto sobre los valles frondosos, como sobre nuestra propio ego y sistemas de creencias, aunque daremos espacio al disfrute y al ocio saludable….
El Parque natural de Las Ubiñas es un impresionante paraíso de naturaleza salvaje. Reserva de la Biosfera por la UNESCO, este oasis de alta montaña presidido por el macizo de Ubiña, (+ 2.400 m.) y con más de 30 cumbres cercanas a esa altitud, incluye profundos valles de una enorme biodiversidad en excelente estado de conservación.
Extensos bosques de hayas acompañados de robles, abedules, tejos, fresnos, arces, avellanos y acebos. La fauna más insigne está representada por el oso pardo, y el urogayo cantábrico, sin olvidar el águila real, el alimoche, la nutria, el lobo, además de corzos, ciervos, rebecos, zorros, martas, gato montés, tejón y el desmán ibérico en vías de extinción. Yacimientos arqueológicos del neolítico, pinturas rupestres, vías romanas , un patriminio etnográfico y cultural únicos convierten a Ubiñas en el secreto mejor guardado y escondido de Asturias.
Te doy la bienvenida a mi Escuela de Yoga y Salud Online; te acompañaré desde mi
experiencia de 20 años en Ayurveda, Yoga, Meditación y Vida Saludable, para lograr la
armonía cuerpo-mente y alcanzar la plenitud. Te guiaré para que florezca todo tu portencial.
Perdí la salud en 2005 al sufrir un trastorno de ansiedad, somatizando en mi cuerpo el desequilibrio generado en la mente. El sufrimiento me impulsó a indagar las causas con Ayurveda y Meditación, sanando al profundizar en ellos. Comencé a vivir en sintonía
conmigo y en armonía con la naturaleza, acompañando a otros en la senda del bienestar holístico.